|
Canciones de Matilde Casazola | Gitte Pållson Hace 6 años (29/01/2015 13:46:59) |  |
Matilde Casazola se escucha en sueco
(Foto: Juan Carlos Cordero, Gitte Pållson y Matilde Casazola invitan al concierto gratuito que se ofrecerá hoy)
Canciones de Matilde se titula el disco que se presenta hoy, en la Casa de la Cultura, a cargo de Gitte Pållson
Canciones de Matilde se titula la producción en homenaje a Matilde Casazola, que será presentada hoy, a las 19:30, en la Casa de la Cultura.
El disco, grabado por la sueca Gitte Pållson junto con la guitarra del boliviano Juan Carlos Cordero, contiene 24 canciones, 12 de ellas son en español y la otra mitad son versiones en idioma sueco de estos temas compuestos por la cantautora y poetisa chuquisaqueña.
Los antecedentes de esta placa, grabada en Sucre y editada en Suecia, se remontan a hace tres décadas cuando Gitte Pållson, como estudiante de Conservatorio en Estocolmo, recibió clases de charango y conoció a Betty Veizaga, del primer grupo boliviano Pukaj Wayra. Así llegó a Bolivia, donde se encontró con Matilde, con quien pasó clases de guitarra y formó una profunda amistad.
“Ella empezó a enseñarme sus canciones, porque yo también soy cantautora. Me encantó conocer sus temas y empezamos a trabajar con un cancionero que justo sacó en 1985. Creo que soy la primera que ha traducido a Matilde a otro idioma y me siento feliz, y creo que esto va a abrir otras puertas para ella”, mencionó Pållson.
Un regalo
Casazola calificó el disco como un trabajo serio y muy importante para difundir la cultura boliviana. “Para mí es un regalo especial, sobre todo porque con este trabajo se demuestra que hay un encanto al escuchar las canciones en otro idioma”, expresó la boliviana.
Entre las piezas del disco se destaca El ser feliz, un tema de principio de los 80 que por primera vez es grabado por otro artista. También se incluyen cuecas y bailecitos como Tanto te amé y el clásico Como un fueguito. El disco está estructurado de tal manera que primero Gitte canta un tema en español y luego lo interpreta en su idioma natal.
El Deber
|
|