|
Asadores de Tarija preparan más de 600 lechones a la cruz | Santa Cruz Hace 7 años (23/09/2013 10:38:52) |  |
POR EL ANIVERSARIO DE SANTA CRUZ
Asadores de Tarija preparan más de 600 lechones a la cruz
(Foto: Los visitantes pudieron degustar de los platos a Bs 60 y conocer más de la identidad de Tarija.)
Invirtieron más de Bs 500.000 para realizar el primer festival en Santa Cruz. Prepararon alrededor de 9.000 platos y prevén visitar otras regiones del país
Don Ricardo Díaz no quiso revelar su secreto. Él prepara desde hace 26 años el conocido chancho a la cruz y asegura que para que este plato típico tarijeño tenga un sabor exquisito, a parte de tener un buen lechón de entre 12 y 15 kilos, debe ser preparado con cariño y con ‘algunos otros ingredientes’.
Díaz preside la Asociación de Asadores de Tarija (Asat) y ayer organizó junto a otros 14 integrantes y amigos de la asociación el I Festival Gastronómico del Chancho a la Cruz en homenaje a Santa Cruz, que se realizó en la zona de las torres del Parque Urbano y alcanzó un récord nacional: preparar de manera simultánea más de 600 cerdos a la cruz, superando a los 550 asados en La Paz y la misma cifra en Cochabamba.
Esta actividad forma parte de lo que ellos denominaron La Vuelta a Bolivia, que pretende visitar los nueve departamentos durante los días de su aniversario y preparar este plato acompañado con un festival que refleje la identidad tarijeña.
El chancho a la cruz fue declarado recientemente, según Díaz, patrimonio culinario de Tarija mediante una norma departamental.
Marco Romero también forma parte de la asociación y en menos de cuatro horas ya había vendido más de 350 platos que tenían un precio similar al de Tarija: Bs 60.
Romero, sin embargo, reveló su secreto. Aseguró que para que el lechón a la cruz sea exquisito tiene que ser de cabaña, con menos de 65 días de vida y se lo puede preparar con cerveza, limón, sal y, si el chancho comía granos, se lo sazona también con granos.
Más de 120 personas, entre cocineros y ayudantes, acompañaron a los 14 propietarios, que viajaron por tierra a Santa Cruz para organizar esta actividad. Romero aseveró que en el pago de la música, alquiler de baños, y la compra de lechones invirtieron más de Bs 500.000. En los próximos días prevé visitar Salta (Argentina), a un festival internacional que pretende alcanzar los guiness récords a escala mundial; el 10 de noviembre viajarán a Potosí.
Adhemar Crespo, oriundo de Camiri, participó junto a su familia del festival. Bailó, comió chancho y aplaudió la iniciativa
El Deber |
|