|
Re: Re: Re: telme la llamada mas cara del mundo | Tercera Parte Hace 11 años (19/12/2009 05:23:35) |  |
Lo que permite que el sistema funcione en un principio y logre mantenerse otro largo tiempo, es que los primeros inversionistas recibieron sus beneficios por parte del negocio, a su vez los inversionistas que reciben dinero tienden a mantener sus inversiones en la estafa (ya que este en realidad ofrece grandes beneficios). Y a su vez aquellos inversionistas que toman su dinero y se marchan del sistema, aun así le brindan a este buena propaganda que es el de decirles a otras personas las ventajas de entrar e invertir capital en el sistema. A su vez la estafa trata de evitar que se retiren los inversionistas al ofrecer nuevos planes, bien sea que ofrezcan una mayor rentabilidad o en algunas ocasiones alrededor de la empresa estafadora, tratan de innovar con otros productos o servicios, por ejemplo podrían ofrecer la venta de una nevera, televisores, entre otros, a precios realmente bajos o iguales a los del mercado, lo que les aseguraría que la persona invierta en dicho objeto, permitiendo que el dinero se mantenga en el sistema y muy difícilmente salga de él.
Tres cosas pueden suceder:
1: Los estafadores se escapan con el dinero y con las utilidades del negocio.
2: El sistema colapsa por su propio peso, ya que la inversión baja y a su vez comienza a haber dificultades para pagar (Cuando comienzan a tener problemas se corre el rumor y las personas comienzan a preguntar por su dinero, parecido a cuando quiebra un banco).
3: El sistema se expone, ya que las autoridades revisan los libros contables de la "compañía" y descubren que gran parte de las utilidades que producen en realidad no existen. (Hay ocasiones cuando sucede esto que los intentos por parte del gobierno para clausurar el negocio son fallidos y los estafadores tienen el abuso de decir que no se les respetan los derechos y que no les dejan beneficiar al pueblo, caso similar al sucedido con Carlo Ponzi.
 |
|