|
50.000 hectáreas de tierras en manos de avasalladores | Asentamiento Hace 7 años (09/12/2013 10:23:40) |  |
50.000 hectáreas de tierras en manos de avasalladores
El presidente de la CAO reconoce que estas acciones golpean al sector. El gerente del IBCE asegura que 70 propiedades agrícolas se encuentran tomadas por grupos. Esta situación podría afectar la continuidad de las tareas de siembra de soya, maíz y trigo principalmente.
(Foto: Las diversas organizaciones que agrupan a productores de la región oriental expresan su preocupación por falta de solución a la problemática de avasallamiento a tierras productivas.)
Cerca a 50.000 hectáreas en tierras productivas están bajo el control de grupos de “avasalladores”, lo que podría afectar la continuidad de las tareas de siembra de soya, maíz y trigo principalmente, según cálculos efectuados por la Asociación Nacional de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).
El presidente de la Cámara Agropecuario del Oriente (CAO), Julio Roda, denunció que cuatro predios fueron tomados, dos de ellos en La Guardia de vocación lechera y en Buena Vista con 3.000 cabezas de alta genética, aunque dijo que el ministro Carlos Romero habría anunciado que la fuerza pública desalojaría los predios tomados.
En visita realizada por EL DIARIO el fin de semana a los predios tanto del Norte Integrado, como las zonas bajas del este, se pudo evidenciar la preocupación de los productores que exigen al Gobierno seguridad jurídica para sus inversiones, por lo que el viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Víctor Hugo Vásquez, manifestó que “se debe poner coto a estos excesos”.
El titular de la CAO corroboró que existen redes de avasalladores que actúan en complicidad con otros grupos de autoridades y de funcionarios de la justicia. Además, dijo que los avasalladores venden las parcelas y maquinaria a gente incauta.
Para el gerente del Instituto Boliviano de comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, 70 propiedades agrícolas se encuentran tomadas por grupos de avasalladores.
Respecto a la superficie cultivada en el departamento de Santa Cruz explicó que la misma llega a 2.38 millones de hectáreas y a nivel naciona, sube solamente 3.2 millones de hectáreas.
El Diario |
|