ATT Hace 6 años En muchos casos no solamente el ciberataque consiste en bloquear el acceso de los usuarios con avisos o mensajes altamente destructores de la confianza en el portal, mientras que otros optan por utilizar la “fuerza bruta” es decir que buscan inutilizar el servidor y destruir sus sistemas.
(Foto: GUIDO ROSALES HABLÓ DE SEGURIDAD INFORMÁTICA)
CRÍTICA
Machicado indicó que “cada vez que ocurre un ataque las autoridades se reúnen” en alusión a una actitud reactiva cuando lo que se impone es el desarrollo preventivo de planes de contingencia. La seguridad absoluta no existe coincidieron los expertos. Citando a Eugene Spafford, profesor de la Universidad de Purdue, Indiana (Estados Unidos), Machicado manifestó que así un secreto sea introducido debajo la tierra en una caja de cemento y con gas mostaza a su alrededor, no resulta nada seguro, por lo menos para el propio profesor especialista en ciencia informática.
DESCONECTARSE
Los dos expertos señalaron que solo una computadora apagada estaría a salvo, pero coincidieron también en señalar que hoy un sistema puede ser seguro, mañana no. Señaló además que ante cualquier ataque si una entidad no tiene una copia de los sistemas y aplicativos “que Dios se apiade de los responsables del sistema”. Según, Dmitry Bestuzhev, ejecutivo de Kaspersky Lab América Latina, existen muchas soluciones de seguridad para mantener los equipos protegidos, pero están sometidas a la misma voluntad de los usuarios, es decir, es cuestión de compromiso.
|