|
¡Viva Santa Cruz! bella tierra de mi corazón | 2014 Hace 6 años (24/09/2014 10:21:28) |  |
24 de Septiembre de 1810 - 2014
(Foto: Samaipata)
Santa Cruz es un departamento boliviano situado en el tercio suroriental del país. Es la entidad subnacional más extensa de Hispanoamérica y de Bolivia con 370 621 km²; (33,74% del territorio nacional), y cuenta con 2,6 millones de habitantes (2012). Limita al norte con el departamento del Beni, al oeste con el departamento de Cochabamba, al sur con el departamento de Chuquisaca y la República del Paraguay, al este con Brasil. Es la región con la mayor tasa de crecimiento económico de los últimos 50 años en Bolivia y una de las mayores en Sudamérica, representada principalmente por la producción agropecuaria y forestal. Además, es una zona de importante producción hidrocarburífera y potencialmente minera. La capital departamental es la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en la provincia de Andrés Ibáñez.
(Foto: Carnaval Cruceño)
CARNAVAL DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA
Comienza en diciembre, con sus famosas precarnavaleras, para que en febrero, regularmente, se disfrute de tres días de vacación en donde la gente baila en las comparsas.
(Foto: Aqualand)
GASTRONOMÍA
Majao/majadito, locro carretero, pipian, rapi al jugo, keperi, cogote relleno, masaco, patasca, churrasco, parrillada y chicharron de surubi
Bebidas típicas: somó y chicha
“Horneao Camba”: cuñapé (puede ser abizcochado), sonso (zonzo) al palo, tamal al horno o a la olla, empanadas (de arroz, queso, jigote, carne, pollo, maíz y de charque) rosca de maíz, pan de arroz, bizcocho de trigo, masaco de plátano (mezcla de plátano con charque o carne), masaco de yuca (mezcla de yuca con charque o carne), masaco de queso (mezcla de queso con platano o carne), arepas, pastel de choclo y queque.
El Diario |
|