|
Elizabeth Taylor, Cleopatra | Cleopatra Hace 2 años (15/08/2018 01:00:34) |  |
Burton, Taylor y Harrison, protagonistas del póster original de Cleopatra
Cleopatra, la monumental y accidentada película que "asesinó" al género histórico
Esta es la historia de cómo una película que tenía todo para ser un suceso artístico y comercial se convirtió en uno de los fiascos más recordados en la historia de Hollywood , dejó a un paso de la quiebra a la mismísima 20th Century Fox y marcó el ocaso de un género cinematográfico.
Cleopatra fue considerada, durante 30 años, la película más cara de la historia. Su producción se prolongó por dos años y medio, asediada por enfermedades, cambios de directores y escándalos varios, pero también dio lugar a un romance que daría mucho de qué hablar. Tanta promoción consiguió que mucha gente pagara su entrada de cine para ver ese despliegue épico en pantalla; sin embargo, las ganancias no fueron suficientes para cubrir los gastos que el delirio y los contratiempos habían dejado tras de sí.
Para ser claros: en su momento, se desembolsó un total de 44 millones de dólares para poder terminarla. Ese monto representaba una cifra muy superior al presupuesto inicial, que era de apenas 2 millones, además de marcar todo un récord para la época. En términos reales (es decir, teniendo en cuenta la inflación), ese número ascendería hoy a los $352 millones, y quedaría justo por debajo de la que la que es hoy considerada la película más cara de la historia, Piratas del Caribe: en el fin del mundo, de 2007.
Taylor, la elegida para componer a la última reina del Antiguo Egipto
Burton y Taylor: un romance que trajo polémica
Nadie quedó demasiado conforme desde lo artístico. Makiewicz nunca se mostró orgulloso con el resultado final, y hasta solicitó no figurar en los créditos. Taylor, en tanto, se manifestó en contra del recorte que sufrió el film antes de llegar a las salas. "Cortaron el corazón, la esencia, las motivaciones, el verdadero núcleo para añadir todas escenas de batalla. Debió ser una película sobre tres grandes personajes, pero carece de realidad y pasión. La encuentro vulgar", sentenció la diva.
Ese "fracaso" dejó a la 20th Century Fox a un paso de la quiebra y también decretó la muerte de un género cinematográfico, el peplum, también llamado "cine épico" o "histórico de aventuras". Pasaron casi cuatro décadas antes de que un gran estudio decidiera volver a llevar una película de esas características: fue en 2000, con el estreno de Gladiador, de Ridley Scott.
lanacion.com.ar |
|