|
Evo promete fábrica de azúcar y cemento para acabar con escasez | La Paz Hace 9 años (04/02/2011 19:15:55) |  |
PROMESA. Fábrica de azúcar en La Paz
Evo promete fábrica de azúcar y cemento para acabar con escasez
El presidente Evo Morales anunció, este viernes, la creación de una fábrica de azúcar en el norte paceño, con el objetivo de abastecer de este producto de primera necesidad a las poblaciones del occidente del país a causa del desabastecimiento, por lo que criticó a los dueños de los ingenios azucareros y al empresariado cruceño.
Morales, quien se reunió en Palacio Quemado con las organizaciones campesinas de La Paz, dijo que momentáneamente se tendrá problemas con el precio y el abastecimiento del azúcar, al igual que sucedió con el arroz el año 2008, cuando el empresariado cruceño habría generado la escasez de este producto.
"Pero este problema que nos provocan algunos empresarios, haciendo faltar azúcar, nos obliga ahora, el Estado, el gobierno Nacional junto a los pequeños productores, tendremos nuestra propia fábrica de azúcar y eso estará acá en el norte paceño. Nos obligan a prepararnos pueblos, productores y gobierno, mediante empresas del Estado, tendremos nuestra propia industria. Nos han provocado y vamos a hacerlas, que podemos hacer no tenemos ningún problema", dijo la autoridad.
El mandatario lamentó que sus declaraciones sobre el consumo de azúcar se hayan tergiversado tras su reunión que sostuvo, el miércoles pasado, con los sectores campesinos en Oruro, donde dijo pidió producir panales de miel en procura de reemplazar el consumo del azúcar.
"Seguramente eso aprovechan algunos opositores para por los medios de comunicación magnificar, a mí a veces me hacen doler la cabeza no quiero escuchar, prefiero ver partidos de fútbol y seguir trabajando en la línea que nos hemos propuesto", sostuvo el Jefe de Estado, quien recordó las acusaciones de narcotraficante, terrorista y su expulsión del extinto Congreso Nacional cuando era diputado nacional.
El presidente desde la semana pasada sostiene diferentes encuentros con los movimientos campesinos del área rural de Cochabamba, Oruro y La Paz, en procura de diseñar y ejecutar un programa de desarrollo agropecuario financiado por el Estado para resolver el problema de la escasez de alimentos ante el cambio climático y el calentamiento global que causó sequías, inundaciones y desastres naturales.
El Deber |
|