 1. Achu con su máscara de madera o yeso, representa al hombre blanco, concretamente al español y son los bufones de la fiesta.
Lugar: San Ignacio de Moxos
|
 2. Amanecer en el Mamoré
Lugar: Río Mamoré
|
 3. Arroyo en la llanura
Lugar: Llanura beniana
|
 4. Bajones
Lugar: San Ignacio de Moxos
|
 5. Bella Vista. En las confluencias de los ríos Blanco y San Martín.
Lugar: Bella Vista
|
 6. Cachuela Esperanza
Lugar: Esperanza
|
 7. Carnaval en San Ignacio de Moxos
Lugar: San Ignacio
|
 8. Carretón
Lugar: Espíritu
|
 9. Chimanes
Lugar: Camino Rurrenabaque/Yucumo
|
 10. Cocodrilo
Lugar: Río Mamore
|
 11. Confluencia de los ríos Mamoré y Beni, donde nace el gran río Madera. Ríos de aguas turbias y ríos de aguas negras que se funden mezclando sedimentos con taninos.
Lugar: Ríos amazónicos
|
 12. Crianza de ganado vacuno, principal actividad del Beni.
Lugar: Llanura beniana
|
 13. Curiosas formas de las playas del río Mamoré.
Lugar: río Mamoré
|
 14. Después de la religión viene la fiesta. El jocheo de toros se realiza en un improvisado ruedo hecho con empalizadas de madera. Los jóvenes locales se lucen con sus fintas delante de las bestias.
Lugar: San Ignacio de Moxos
|
 15. El carretón. Tradicional sistema de transporte en las pampas.
Lugar: Llanura beniana
|
 16. En el mes de julio, la pequeña localidad de San Ignacio de Moxos se convierte en un gran carnaval durante la celebración de sus fiesta patronales.
Lugar: San Ignacio de Moxos
|
 17. Estancia en las planicies benianas con los tajibos en flor. Típica estancia de las sabanas donde pueden apreciarse terrenos aptos para la cría de ganado vacuno.
Lugar: Llanura beniana
|
 18. Fiesta de San Ignacio
Lugar: San Ignacio de Moxos
|