Adobe Hace 4 años
Defienden construcción de casas con tierra
(Foto: Expertos aseguran que estos materiales permiten mejores Beneficios para la salud.)
Beneficios para la salud, mejor aislamiento, contacto con la naturaleza y autonomía son las razones por las que la edificación de casas con tierra vive un nuevo auge bajo el auspicio de agrupaciones como la Red Iberoamericana de Arquitectura y Construcción con Tierra, Proterra.
Consiste en “volver a adoptar patrones culturales de antes, pero desde una visión contemporánea”, que permite “incorporar tecnología amigable con el medioambiente en las viviendas”, explicó a EFE la arquitecta uruguaya Rosario Etchebarne, integrante de Proterra y de la Cátedra de la UnescoArquitectura de Tierra.
Etchebarne constató que desde hace cinco años hay una mayor demanda global para vivir en casas diseñadas con tierra y madera como principales elementos.
Al respecto, enumeró las ventajas de este tipo de construcción relativas a la salud, porque “se respira dentro de ambientes más sanos”, y al confort, puesto que tiene gran capacidad de control de la humedad y proporciona un elevado aislamiento técnico y acústico a la estructura, capaz de regular la reverberación del sonido en las estancias.
Además, más allá del punto de vista de la construcción, sus beneficios son también de orden filosófico y psicológico, al plantear un contacto más directo de los habitantes de la casa con la naturaleza, añadió.
Más de la mitad de la población mundial vive en casas de tierra, emplazadas en lugares con diferentes climas y diversidad de situaciones sociales y económicas, según datos de la Unesco.
De hecho, en los centros históricos de grandes ciudades latinoamericanas como La Paz, Bogotá y Lima, así como en importantes urbes europeas como Lyon, Estrasburgo y Madrid abundan los edificios erigidos en tierra.
El Diario |