|
Cueca es declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial del país | 2015 Hace 5 años (01/12/2015 09:51:52) |  |
Cueca es declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial del país
• El Ministerio adelantó que 1.200 danzas fueron reconocidas a nivel nacional y se trabaja en estrategias de salvaguarda
(Foto: La cueca boliviana consiste en el coqueteo del hombre a la mujer.)
La cueca boliviana fue declarada ayer, a través de una ley, como Patrimonio Cultural e Inmaterial, por su diversidad en las expresiones musicales y a la salvaguarda de los valores culturales del país. Esa norma también declara Día Nacional de la Cueca Boliviana, el primer domingo de octubre de cada año.
Ayer, en Palacio de Gobierno, el presidente en ejercicio, Álvaro García Linera, promulgó la Ley Nº 764/2015, declarando Patrimonio Cultural e Inmaterial a la Cueca Boliviana.
En un acto celebrado en Palacio, García Linera destacó que a través de la cueca se demuestra la integridad nacional y se expresa el colectivo de los bolivianos.
“Tenemos una infinidad de danzas, una infinidad de ritmos y somos un pueblo muy diverso en lo cultural; pero pocos ritmos, pocas letras, pocos bailes pueden trascender la región, pueden ir más allá de la comunidad y articular el espíritu, la cueca lo ha hecho”, dijo.
Afirmó que no es tiempo de debate para saber de dónde proviene la cueca, sino de valorizarla e institucionalizarla como hecho nacional. “No vamos a pelearnos de dónde vino la cueca y cuál fue el país donde hubo la primera cueca, es un debate innecesario, lo importante es que para nosotros la cueca expresa nuestra alma, en la cueca manifestamos nuestro ser colectivo, y no importa donde vayamos”, apuntó.
García indicó que, a lo largo de la historia de Bolivia, “la cueca nos ha acompañado en la Guerra del Chaco, en la muerte, en la unidad, en el encuentro”. “Lo que hace esta ley es simplemente convertir en texto lo que ya es un hecho colectivo, la cueca expresa el espíritu colectivo de los bolivianos, en la cueca los bolivianos nos sentimos únicos”, dijo.
AL RESCATE DE OTRAS DANZAS
Hasta ahora existen 67 declaratorias de Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia desde 1998 al 2014.
Este proyecto de ley fue impulsado desde el Ministerio de Culturas y Turismo, a través de la Unidad de Patrimonio, de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas Originarios campesino-cultural e Interculturalidad de la Cámara de Diputados, la Asamblea Nacional y la Asamblea Departamental de Cochabamba.
Como muestra de su agradecimiento, Willy Claure interpretó las cuecas “Cantarina” y “Cueca de la alegría”.
Para realzar la danza y el sentimiento que se expresa a través de las composiciones y canciones interpretadas por diferentes artistas nacionales, estuvieron en palacio Enriqueta Ulloa, Esther Marisol, Wilson Molina y el Grupo Sin Fronteras, José (Pepe) Murillo, Esvieta Barrios y Roberto Sahonero, además de elencos de ballets invitados.
|
|