|
Ximena Herrera, la boliviana que triunfa en México | Boliviana Hace 6 años (06/08/2013 15:32:18) |  |
Ximena Herrera, la boliviana que triunfa en México
(Foto: TRABAJO. La boliviana es actriz de telenovelas y series.)
Tiene 34 años de edad. En una entrevista habló sobre sus sueños.
La boliviana Ximena Herrera, actriz de cine y telenovelas, fue entrevistada por el periodista de espectáculos Rogelio Segoviano para el diario mexicano El Universal, ya que la actriz es protagonista de la cinta Siete años de matrimonio, que se estrenó el pasado fin de semana, en México.
Trayectoria. Herrera, de 34 años y esposa del actor y cantante Alex Sirvent (exintegrante del grupo Mercurio), radica hace 10 años en la Ciudad de México, donde llegó para estudiar actuación en la escuela de Televisa. Con el tiempo su trabajo se destacó en producciones como en Corazones al límite, Duelo de pasiones, La madrastra y Las tontas no van al cielo. También se hizo reconocer en la serie de televisión El Pantera, que fue un éxito hace unos años para Televisa. Sorprendió, además, a propios y extraños con su trabajo en la exitosa telenovela Infames.
En la entrevista para el periódico El Universal, afirmó que sueña trabajar con Spielberg, Burton y Del Toro. “Pero tengo que ir paso a paso”, añadió.
Ante la pregunta, ¿recuerdas cuando llegaste de Bolivia a México y venías cargada de sueños? a la cual respondió: “Gracias a Dios, he ido logrando cada uno de mis sueños con base en mucho esfuerzo. Pero no vengo de Bolivia, estudié una carrera de Mercadotecnia en Boston, Massachusetts, y luego comencé a estudiar actuación allá también.
Después vine a México para continuar estudiando actuación. Mis expectativas eran forjar una carrera alejada del escándalo y sin la necesidad de exponer mi cuerpo en revistas para caballeros. Nunca he buscado ser famosa. Mi objetivo es mantener una trayectoria limpia”.
Por otro lado, la carismática actriz también ha mostrado interés por Bolivia, ya que produjo el año pasado junto a su esposo Alex, el documental titulado Antes de que se tire la sal, basado en el salar de Uyuni.
Afirmó que la llevó a producir ese documental el amor tan grande que le tiene a su país, así como “las ganas de que se conozca el salar de Uyuni, un sitio espectacular, mágico, que está a punto de ser destruido, porque se descubrió que ahí está la fuente de litio más grande del mundo”, reforzó Herrera en su entrevista.
“En Bolivia no hay industria de cine ni televisión y se produce muy poquito de manera independiente. Pero en el sentido de hacer algo por mi país, ya lo hice junto con Alex en 2012, producimos el documental Antes de que se tire la sal, basado en el salar de Uyuni”.
La Prensa |
|