|
Sin Teixeira, la altura puede respirar tranquila | Brasil Hace 8 años (16/03/2012 08:16:02) |  |
Sin Teixeira, la altura puede respirar tranquila
Un enemigo de la altura menos
Ricardo Teixeira, expresidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), fue —a partir de 1993— el abanderado del veto. Durante años manejó sus influencias para evitar que se juegue en La Paz
Con la renuncia de Ricardo Teixeira a la presidencia de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) también se fue el hombre que en su momento se convirtió en el principal impulsor del veto de la FIFA a la altura.
Foto: Triunfazo. Julio de 1993, junto con Etcheverry, autor del primer gol, el país celebraba)
Teixeira fue el influyente personaje que, tras la caída de la selección brasileña en 1993 en el estadio Hernando Siles, ante Bolivia (2-0), por las eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos 94, empezó a mover sus hilos en procura de que nunca más se jugaran encuentros internacionales de ese tipo en el principal escenario deportivo boliviano.
Era su revancha ante el “atrevimiento” que tuvo la selección de Xabier Azkargorta y compañía, de haber puesto punto final a casi 40 años de invicto en competiciones premundialistas del seleccionado varias veces campeón mundial.
A partir de ahí, Bolivia tuvo que encarar una lucha desigual en la que participaron dirigentes del fútbol, gobernantes y también el pueblo por más de 17 años. La historia llegó a su final el 10 de junio de 2010, cuando el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, anunció la decisión de permitir que se juegue en esos lugares, entre ellos La Paz.
Guido Loayza, actual presidente de Bolívar y titular de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) en 1993, cataloga a Teixeira como “el abanderado” del veto. Según él, fue porque “le dolió demasiado perder el invicto en eliminatorias después de 39 años”.
La Razón |
|