|
Gobierno estudia protección no arancelaria para sector productivo | CNI Hace 4 años (02/10/2013 09:37:50) |  |
Gobierno estudia protección no arancelaria para sector productivo
La medida busca encarecer las importaciones sin afectar la política arancelaria vigente en el país.
(Foto: EL GOBIERNO ANALIZA MEDIDAS PARA ARANCELARIAS Y ASÍ APOYAR A LA INDUSTRIA NACIONAL.)
El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Mario Antonio Yaffar, informó que en una reunión tripartita sostenida entre su sector, trabajadores fabriles y el Gobierno, determinó elaborar medidas para arancelarias que protejan a la industria nacional del ingreso de productos extranjeros.
“Cuando un producto boliviano quiere estar en la cadena de supermercados en países vecinos es muy difícil, entonces estamos trabajando de manera conjunta en desarrollar medidas para arancelarias que protejan a la industria nacional, para todos los productos, todos los sectores, sector de medicamentos, muebles, alimentos. Se ha trabajado con el viceministro de Comercio Exterior, para que estén en igualdad de condiciones”, señaló el representante de los industriales.
Las medidas para arancelarias son aquellas que aumentan el costo de las importaciones de forma análoga a como lo hacen las medidas arancelarias, es decir, en un determinado porcentaje o suma, calculados respectivamente sobre la base del valor o de la cantidad.
“Pueden ser a través de algunas regulaciones como con medidas de Senasag (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria), hay muchas formas de proteger (la industria nacional) que no necesariamente tienen que ser por medio del arancel”, señaló Yaffar.
SECTORES
Los sectores más sensibles a los que apuntan las medidas para arancelarias son textiles, medicamentos y muebles. Sin embargo, aclaró que se tienen que aplicar a todos los rubros. “Tiene que ser un trabajo conjunto para todos los sectores”, indicó. Dijo que las propuestas terminarán en decretos. “Son medidas que se aplican en todos los países y nosotros tenemos que devolver gentilezas”, apuntó. Los países que afectan con sus importaciones a Bolivia son desde China hasta países vecinos, refirió.
EMPLEO
De acuerdo a las proyecciones en el segundo semestre de 2013, el 49 por ciento de las industrias de La Paz, aumentarán su personal empleado, el 11 por ciento reducirá su personal y el 40 por ciento no cambiará el número del personal empleado. “La razón por el incremento de la producción de las empresas se debe al aumento de los ingresos generada por una mayor demanda”, explicó Yaffar.
El Diario |
|