|
Creación de área Metropolitana ¿conflicto o progreso para La Paz? | 2012 Hace 8 años (23/04/2012 09:49:09) |  |
Una solución al conflicto de límites municipales
Creación de área Metropolitana ¿conflicto o progreso para La Paz?
Las juntas vecinales, movimientos cívicos paceños y los municipios vecinos debieran impulsar un proceso de socialización de metropolización. El Alcalde de Palca se opone.
La creación del área metropolitana que reúna bajo una sola administración a los municipios vecinos a La Paz acabaría con las pugnas de límites en la provincia Murillo, un tema que sigue siendo fuente de conflicto para paceños y no paceños. Sin embargo, no todos confluyen en la idea de aunar la administración territorial en beneficio común.
En criterio de la presidenta del Concejo Municipal, Gabriela Niño de Guzmán, la creación de una ciudad metropolitana evitaría el enfrentamiento de límites de la Provincia y daría paso a un plan estratégico en el que el diálogo y la participación de las autoridades serían los aspectos vitales para la toma de decisiones.
(Foto: La falta de una delimitación precisa entre los municipios de La Paz ha generado – en reiteradas ocasiones - bloqueos y enfrentamientos.)
Entre las alternativas que se analizan para poner fin a la pugna de límites entre La Paz, Palca y Achocalla, se proyecta precisamente la metropolización de la provincia Murillo, que significa –entre otras cosas- tener a estos municipios bajo una misma administración con el objetivo de lograr un desarrollo armónico e igualitario, además del cumplimiento en el pago equitativo de tributos.
La metropolización es una noción forjada por extensión del término “metrópoli” (etimológicamente, ciudad-madre) para designar a un proceso de transformación cualitativa, a la vez funcional y morfológica de ciudades muy grandes.
La falta de límites en La Paz sin número de conflictos en el año 2011, situación que no puede ser resuelta hasta ahora.
En este momento, no hay planificación ni ordenamiento territorial y menos catastro y control de los impuestos, afirmó Niño de Guzmán quien lamenta que la población aún se vea “en un ámbito de inseguridad jurídica.
El Diario |
|