|
General Bersatti dice que no recibió "bonos lealtad" de Venezuela | Senador Hace 10 años (07/12/2010 11:40:00) |  |
General Bersatti dice que no recibió "bonos lealtad" de Venezuela
El ex comandante General del Ejército y senador del MAS, Freddy Bersatti, negó, este martes, que haya recibido el pago de sumas de dinero provenientes de Venezuela como señala uno de los cables filtrados por Wikileaks al diario El País de España, que revela el pago de "bonos de lealtad" a altos jefes militares bolivianos con recursos de la República Bolivariana venezolana.
"Yo simplemente debo decir que desconozco algún problema que haya ido dirigido a aumentar sueldos, eso absolutamente no ha sido así, todos los programas que ha habido han sido de mejoramiento cuartelario con dineros venezolanos y no había esa situación que dicen las informaciones que salieron de la Embajada norteamericana", dijo el ex jefe militar a la Red UNO.
Bersatti señaló, también, que la cooperación venezolana a través del programa "Bolivia Cambia Evo Cumple" no sólo llegó a los alcaldes a fines al Movimiento Al Socialismo (MAS), sino también a los munícipes opositores. "Eso lo puedo confirmar por ejemplo el alcalde de Reyes (Beni) recibió muchos proyectos del programa con dineros de Venezuela", sostuvo.
Cables diplomáticos de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, filtrados por Wikileaks, señalan que el año 2007 el entonces consejero político y actual vocero de la Casa Blanca en temas de seguridad nacional, Mike Hammer, reportó a Washington que Hugo Chávez compra la lealtad de militares del Ejército boliviano.
La información difundida en Wikileaks, revela que Hammer informó a sus superiores del Pentágono que el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, general Wilfredo Vargas, declaró que las tropas intervendrían en las regiones opositoras sólo si la integridad del país era puesta en riesgo o si Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y algún otro departamento se declaraban independientes.
El reporte secreto difundido por Wikileaks da cuenta de que, "aunque los bonos venezolanos han cimentado algunas lealtades, también han creado mucho resentimiento entre los rangos medios y bajos al costo significativo de legitimidad para el Alto Mando.
En aquellos días de diciembre, el Gobierno procuró mostrarse como el que se esforzaba por convocar al diálogo. Hammer informa, entonces, a sus jefes que "no se sabe cómo, pero llegó un apoyo de cinco millones de dólares, que fueron utilizados para reforzar la presencia militar en las regiones adversas a Evo".
|
|