|
La góndola virtual: cada vez más gente compra alimentos por la Web | Alimentos online Hace 5 años (17/03/2013 23:34:21) |  |
Hábitos / Consumidores online
La góndola virtual: cada vez más gente compra alimentos por la Web
(Foto: Jimena Ortiz, en su casa de La Lucila, controla en su tableta el pedido que realizó a través de Internet)
Ahorrar tiempo es el principal motivo detrás del aumento de las compras a través de los portales de las cadenas de supermercados; las familias numerosas son los principales usuarios de estos servicios
Ya sea por una cuestión de comodidad, para tratar de optimizar las rutinas del hogar o para ahorrar el siempre escaso tiempo, lo cierto es que cada vez son más las personas -y en especial las familias- que en vez de recorrer las góndolas del supermercado al mando de sus changuitos prefieren hacer las compras por Internet, sin tener que salir de sus hogares o de sus lugares de trabajo.
En 2012, el crecimiento de la venta online de los supermercados fue incluso superior al 44% que creció la sumatoria de todo el e-commerce en la Argentina. Entre alimentos, bebidas y artículos de limpieza, se vendieron 1200 millones de pesos por vía digital durante ese período, según un relevamiento realizado por la consultora Prince & Cooke para la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
Para quienes optan por la compra online los motivos son más que claros: "Tengo tres chicos y hacer las compras por Internet me ayuda a organizar las compras, la semana, las comidas... Y más allá de la comodidad, me permite ahorrar mucho tiempo", dice Jimena Ortiz, de 38 años, vecina de La Lucila, provincia de Buenos Aires, que desde hace un año hace una compra quincenal desde su iPhone.
"Tengo mi lista de compra en la página web del súper y la repito, por lo que no tengo que volver a armarla cada vez que tengo que hacer una nueva compra -asegura Jimena-. En caso de que quiera modificarla, tengo una aplicación en el celular que me permite incorporar un producto a la lista con sólo escanear con el teléfono su código de barras."
No es que Jimena haya dejado por completo de ir al supermercado: "Las compras pequeñas, del día a día, todavía las hago en el súper, pero para las compras grandes con cosas pesadas, hacerlas por Internet y que me las traigan a casa es un placer", dice Jimena, para quien la compra digital es un camino de ida: "Dejaría de ir al súper si puedo, y en ese camino creo que estoy".
"En general, el perfil del consumidor online es de una persona de 35 a 45 años, sobre todo de familias numerosas. Es que cuando ves los productos que más salen en la venta de alimentos tienen que ver con packs grandes, y con todo lo que es incómodo comprar físicamente", comenta Gustavo Sambucetti, responsable de e-commerce de la cadena Walmart, que señala que el ticket promedio de una compra online es cuatro veces mayor que el de una presencial.
|
|