|
Condominios modifican la forma de vida del cruceño | Santa Cruz, Bolivia Hace 9 años (29/07/2011 03:01:26) |  |
Condominios modifican la forma de vida del cruceño
Pese a que cada día se inicia la construcción de edificios y urbanizaciones, Rolando Schrupp, presidente de la Cámara de la Construcción de Santa Cruz, considera que aún hay una demanda insatisfecha de viviendas debido al explosivo crecimiento de la población, una de las más altas del mundo.
Desde su óptica, hay dos tendencias habitacionales. Una de edificios, que apunta a una generación joven, posuniversitaria, que necesita un lugar práctico donde vivir. En este sector también se observa una generación de adultos que ya no necesita movilizarse para trabajar y por ello prefieren vivir tranquilos en departamentos.
La otra es la suburbana, que va por la descentralización, referida a centros de viviendas unifamiliares con sus propias características, como el Urubó, Villa Primero de Mayo, zona norte, etc., de mayor espacio, más capacidad de vida social (patio) e independencia.
Para los constructores ambas tendencias tienen sus pros y sus contras. Ven que requieren de una replanificación de los servicios básicos, en un caso por la densificación se debe aumentar el calibre de los cables de electricidad, la capacidad de agua potable y alcantarillado, parqueos y medios de transporte. “En una sociedad capitalista como la cruceña hay que dar opciones para decidir”.
La demanda insatisfecha de viviendas, la permanente migración y la búsqueda de mayor seguridad y comodidad han convertido al sector inmobiliario en un buen negocio y opción de inversión para quienes antes apostaban por la agropecuaria y otros sectores.
Los inmuebles ofrecen una mayor seguridad y son rentables, no solo para el constructor o el corredor inmobiliario, sino también para el ciudadano que compra para alquilar o vender.
Schrupp es optimista y asegura que en Santa Cruz existe mercado para todo tipo de vivienda y que es cuestión de afinar la puntería al cliente. Cada año entran en funcionamiento 24.000 nuevas unidades habitacionales.
El Deber |
|