|
El Tipnis, un tablero para seis jugadores | Pulseada Hace 6 años (19/09/2011 13:32:08) |  |
El Tipnis, un tablero para seis jugadores
CONFLICTO
Intereses locales y foráneos se mueven en la marcha
El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) es apenas el 1% del territorio nacional, pero allí se juegan intereses locales y foráneos en un tablero de estrategia que tiene al menos seis actores.
El Gobierno, los indígenas de tierras bajas apoyados por los aimaras del Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qullasuyo (Conamaq), los campesinos colonizadores y cocaleros, los intereses brasileños, las Organizaciones No Gubernamentales y la Iniciativa de Integración Regional de Sudamérica (Iirsa) mueven sus fichas en este conflicto.
Eso aseguraron Carlos Romero, ministro de la Presidencia; Bienvenido Zacu, diputado indígena; Gustavo Pedraza, exministro de Desarrollo Sostenible; Raúl Prada, asambleísta constituyente del MAS; Alcides Vadillo, director regional de la Fundación Tierra, y Óscar Vega, de Comuna.
Prada ve a un Gobierno que ha cambiado sus alianzas, que se ha apegado a los campesinos, cocaleros, colonizadores, agroindustriales y banqueros en detrimento del movimiento indígena. “Se prueba esto fácilmente por la incorporación de los transgénicos en la Ley de Revolución Productiva”, dice Prada.
Pedraza ve en el Gobierno un afán geopolítico, casi militar, para demostrar quién manda sobre el territorio, quién decide qué se hace sobre él.
Del otro lado están los indígenas y Zacu explica que si se construye la carretera San Ignacio de Moxos-Villa Tunari, no solo el Tipnis estará en riesgo. La vía pasa muy cerca del Territorio Indígena Multiétnico y del Territorio Indígena Moxeño Ignaciano.
Vadillo considera que con la defensa del Tipnis los indígenas se están jugando la existencia de todos sus territorios. Los campesinos y colonizadores se encuentran a las puertas de las Tierras Comunitarias de Origen de todo el país.
Romero ve componentes políticos entre los indígenas. Escucha discursos subidos de tono, como vincular la carretera al narcotráfico y la inclusión de otros actores que ahora se muestran como defensores de los derechos indígenas y del medioambiente (gobernaciones y comités cívicos).
Zacu introduce otro actor: los campesinos y colonizadores. Asegura que Evo Morales prometió a los cocaleros que están dentro del Tipnis legalizar los asentamientos con títulos de propiedad. Pedraza ve que Morales busca satisfacer las demandas de su núcleo de poder: los campesinos y colonizadores aimaras y quechuas. Cree que la carretera es el acceso a los territorios amazónicos, ya que los cruceños están saturados.
El Deber |
|